Proyecto
IASAC



El proyecto “Inteligencia Artificial y Sistemas Autónomos Cognitivos” (IASAC) es un proyecto colaborativo coordinado por la Universidad de Zaragoza donde la UMH participa con un presupuesto de 100.000,00 € y una duración de 24 meses.
Este proyecto formativo pretende cubrir dos carencias que a nivel global se han puesto de manifiesto en los últimos años ante el avance de los procesos de transformación digital que han emergido en los ámbitos tecnológico, económico, ambiental y social.
Desde 2019, universidades de vanguardia a nivel internacional no se limitan a enseñar IA a estudiantes de Informática sino a la creación de lo que se denomina “estudiantes/profesores digitales bilingües”, esto es, estudiantes/profesores que aprenden a usar la Inteligencia Artificial para enfrentarse a los desafíos que surgen en las diferentes macroáreas como son: humanidades, sociales, biomédicas, científicas e incluso tecnológicas. Por ello, parte de este proyecto va dirigido a crear los cimientos necesarios para ofrecer este conocimiento ante la carencia manifiesta de los actuales planes de estudio, de manera que los contenidos que se realicen y se dirijan sean desarrollados y ofrecidos de manera transversal y multidisciplinar teniendo como referencia todas las macroáreas.
La otra parte formativa de este proyecto pretende aprovechar conocimientos sobre procesos neurofisiológicos, principios biológicos y mecanismos sensomotores, que conforman nuestros procesos mentales y que podrían transferirse al diseño de sistemas inteligentes permitiendo mejorar su calidad, robustez, capacidad de codificación o coordinación de la información. Una de las corrientes más prometedoras es aquella que propone aprovechar la madurez que algunas disciplinas han alcanzado en las últimas décadas y lograr que, en la misma comunidad, se unan informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos. Los contenidos que se realicen y se dirijan se desarrollarán y se ofrecerán de manera transversal y multidisciplinar teniendo como referencia básica las áreas de conocimiento citadas.
Accede a los contenidos generados por la UMH aquí