Plan
UNIDIGITAL_UMH



El Plan UniDigital se diseñó con el objetivo la colaboración entre las universidades de modo que el 50% del importe de las ayudas debe utilizarse para la ejecución de proyectos colaborativos interuniversitarios, los cuales estarán disponibles para todas las universidades públicas, aunque no se participe en la elaboración de estos.
En el Real Decreto 641/2021, de 27 de julio de 2021, se concedió a la Universidad Miguel Hernández de Elche la cuantía de 872.683,70 euros, con la distribución anual de 746.067,90 euros en el año 2021 y de 126.615,80 euros concedidos en el año 2022.
Desde el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información se presentaron los siguientes proyectos colaborativos:
Nombre del Proyecto | Aportación al proyecto | Universidad(es) Coordinadora(s) | Meses |
Plataforma de interoperabilidad en la nube con Erasmus Without Papers para las Universidades (EWP) | 48.601,23 € | Universitat de Valencia | 24 |
Plataforma de gestión de reuniones de órganos colegiados (GOC) | 8.800,00 € | Universidad Politécnica de Valencia | 24 |
Smart University: plataforma de gestión, control y visualización de dispositivos de sensorización (SMARTUNI) | 130.000,00 € | Universidad de Alicante | 24 |
Evaluación, desarrollo y certificación de la competencia digital de la comunidad universitaria (ProDigital) | 133.940,62 € | Universitat Jaume I | 24 |
Gestión electrónica de procedimientos de PROTección de DATos (PROTDAT) | 15.000,00 € | Universitat de Valencia | 24 |
Inteligencia Artificial y Sistemas Autónomos Cognitivos (IASAC) | 100.000,00 € | Universidad de Zaragoza | 24 |
La aportación de la UMH a proyectos colaborativos asciende a 436.341,85€. El total del Presupuesto de estos 6 proyectos colaborativos con otras universidades asciende a 4.249.581,82 €
Además, se presentaron los siguientes proyectos propios de la UMH:
Nombre del Proyecto | ACRÓNIMO | Aportación al proyecto | Duración |
Simulador de Laboratorio Seco | SIMPHYSICLAB | 65.000,00 € | 24 |
Simulador de Laboratorio de Ciencias de la Vida | SIMBIOLAB | 65.000,00 € | 24 |
Simulador de Laboratorio de Estadística | SIMUSTAT | 65.000,00 € | 24 |
Entrenador Clínico Experimental Virtual | ENTCLINEV | 65.000,00 € | 24 |
Evaluación Competencias Sanitarias | OPENECOE | 50.000,00 € | 18 |
Evaluador de casos clínicos con estándares | ECCE | 65.000,00 € | 24 |
Portátiles de préstamo para estudiantes | PORTÁTILES | 61.341,85 € | 12 |
El total destinado a proyectos propios UMH colaborativos asciende a 436.341,85€.
Con estos proyectos se espera mejorar la digitalización de la UMH, reducir la brecha digital del estudiantado, poner en marcha proyectos de innovación digital, así como impulsar la formación digital, como se define en las bases para alcanzar un incremento del índice de digitalización de la UMH en más del 10%.
En concreto, mediante los proyectos propios se ha conseguido reducir la brecha digital del estudiantado de la UMH mediante el proyecto PORTÁTILES, se han desarrollado tres proyectos de formación digital interdisciplinares para que nuestros estudiantes de grado aprendan a programar en Python al tiempo que practican en sus asignaturas de Ingenierías, Biotecnología o de Ciencias Estadísticas (SIMPHYSICLAB, SIMBIOLAB y SIMUSTAT), se ha desarrollado herramientas de analítica de datos sobre el seguimiento de la formación de los estudiantes en Ciencias de la Salud (ENTCLINEV, OPENECOE y ECCE).
En cuanto a los proyectos colaborativos, la UMH dispondrá de una plataforma para gestionar eficientemente las reuniones de sus Órganos Colegiados (GOC), una plataforma de evaluación y agregación de recursos formativos para la mejora de la competencia docente el profesorado (PRODIGITAL), una plataforma para acceder a contenidos formativos en inteligencia artificial y sistemas autónomos cognitivos (IASAC), una plataforma para simplificar la integración de sus sistemas de información con la red Erasmus sin papeles (EWP), una plataforma para facilitar la gestión de todos los procedimientos de protección de datos (PRODAT) y una plataforma que integre y centralice toda la información procedente de los distintos tipos de dispositivos de sensorización que dispone la UMH, en especial de sensores de consumo de energía y sensores de tráfico de la red WiFi (SMARTUNI).
Con estos proyectos la UMH logrará una mejora en sus procesos de transformación digital destinados a su estudiantado, profesorado y también a su personal técnico, de gestión, administración y servicios.